Se realizó el GeneXus Live Enterprise Low Code 2021

755

Llegó un nuevo encuentro de GeneXus. Esta vez, bajo el nombre de GeneXus Live Enterprise Low Code 2021, de forma virtual, la firma habló de habló de Automatización, Inteligencia Artificial y el diseño del software en el mundo post pandemia.

«GeneXus 17 fue liberada en octubre del año pasado y desde entonces, le hemos ido incorporando nuevas funcionalidades a esta versión. Fueron más de 200 las mejoras y las hemos ido liberando a lo largo de 2021 a través de Upgrades», aseguraron desde la compañía.

Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, dijo durante el encuentro: «Estamos otra vez de forma virtual, pero en 2022 volveremos con nuestro tradicional evento presencial de tres días». Y agregó: «Hablando del final de la pandemia, estamos en un momento después de estos dos años tan agitados donde tuvimos que actuar tan rápidamente y reactivamente. Y quedó claro que la pandemia aceleró procesos tecnológicos que ya venían de antes».

El vocero habló que con todo lo corrido llegó lo que él llama la «Paradoja de Software». «El mundo necesita cada vez más software, pero construir software es cada vez más dificil. O sea, para que el software sea cada vez más fácil de usar, más intuitivo, más seguro, el proceso de fabricación por detrás es cada vez más difícil».  Y el software actual está pensado para cosas más complejas.

Y también aclaró que hay mucha «Complejidad Accidental», una complejidad que no viene del sistema, sino que la introduce el usuario desde el punto de vista técnico. «Un ejemplo claro de esto es la parte web, en el front end o el java scrip. Los cambios son cada vez más grandes y los sistemas y el código que se escribe es cada vez más complejo de entender», dijo el CEO. Y dijo que, por ejemplo, desarrolladores de venti y pico de años que quedaron obsoletos, porque aprendieron una tecnología de determinado JavaScrip que desapareció.

Para resolver esta paradoja, GeneXus hizo una apuesta fuerte: «La solución no es poner más gente, como hicieron otras empresas, sino que pusimos más tecnología. Automatizamos todo lo que es automatizable, con la potencia que tiene GeneXus para hacer software extremadamente complejo de forma rápido y bajo costo». Un ejemplo de esto, según indicaron desde la firma, es la app que lanzaron el año pasado llamada Coronavirus UY, que ya cuenta con 20 versiones. «Es una app que la usa 2.7 millones de Uruguayos», aclaró el CEO.

Nicolás Jodal dio algunos tips de cómo trabaja GeneXus para el desarrollo de nuevas apps, adaptado a las tendencias. «Es importante el customer experience, el qué tan bonita se ve la app, el diseño, por ejemplo». Y remarcó que, para pulir todo esto, crearon la compañía Unanimo Desing. 

GeneXus 17

La firma también presentó, de la mano de Armin Bachmann, los elementos más destacados de la versión GeneXus 17, incluyendo lo nuevo en aplicaciones de misión crítica, diseño, multi-experience, Geo Reports, Design Systems, APIs, evolución tecnológica, seguridad, DevOps y mucho más.

Autor