Entrevistamos en exclusiva a Juan Ignacio Do Porto, Country Manager para Argentina Bolivia y Uruguay de Kingston, quien detalló la operación durante este 2020 en nuestro país, destacó nuevos productos, oportunidades de negocios y el trabajo con el canal.
«Nuestra operación, desde antes de la pandemia, ya estaba basada en trabajo Home Office en la región. Me refiero a la gerencia de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, por ejemplo. Pero no fuimos ajenos al problema que trajo el COVID-19», dijo Juan Ignacio do Porto. Y continuó: «Así que la pandemia afectó más con el tema de relacionamiento al cliente, que con el trabajo que hace la operación de cada país».
El vocero aclaró que, en los únicos lugares de la región donde Kingston tiene operaciones con sucursales es en Brasil y en Mexico, más allá de los otros países donde hay oficinas», comentó a esta revista. Y aclaró que en Fountain Valley, California, donde hay una gran oficina de Kingston, se tomaron enseguida medida para que los empleados pasen a trabajar desde sus casas.
El trabajo en tiempos de pandemia y la demanda de productos
Do Porto comentó que, pese a la situación, les fue muy bien en el negocio. «Estamos batiendo varios records de facturación, muy bien posicionados; y en el caso de los países que yo manejo están picando en punta y se aprovechó la demanda que hubo con la pandemia. Argentina está teniendo muy buenos resultados, Uruguay también, mientras que Bolivia, que estuvo mucho tiempo castigado durante los últimos años, estimamos que cerrará con un buen alcance de forecast«.
Sobre los productos que más se demandaron durante este contexto, Do Porto dijo: «En Uruguay fue uno de los países donde hubo una posición menos distinta a lo que eran en la normalidad. Ya que fue un país donde se adoptó una posición más abierta, donde los negocios siguieron trabajando, y se cerraron algunas cosas como los centros educativos y otros lugares, pero no fue tan dura como en Argentina».
Según el vocero, la posición que tomó Uruguay ante la pandemia hizo que las operaciones de la firma fueran más fáciles de manejar. «La venta se vio incrementada, sobre todo, en RAM y SSD. Esto fue, básicamente, ya que algunas empresas mandaron empleados a sus casas y, en vez de comprar equipos nuevos, hicieron una actualización del parque instalado con RAM y SSD. Y con esto se aseguraron tener una buena respuesta ante la mayor demanda de información».
«El canal debe saber que hay un crecimiento muy amplio en productos SSD y RAM, por la necesidad de upgrade. Y queremos impulsar mucho todo lo que son soluciones de almacenamiento M.2 NVME», dijo el vocero como oportunidad de negocio para el canal. «En Uruguay, por ejemplo, hay mucho parque de equipos LEGACY para hacer upgrade, tanto en empresas, como en hogares», agregó.
El trabajo con el canal
Do Porto habló del trabajo con el canal en Uruguay. «Nuestra operación en este país es similar a la del resto de los países, con una estructura de distribución de mayoristas, pasando por el resellers y luego al cliente final». Y destacó que sus dos mayoristas en Uruguay son Microglobal e Intcomex Uruguay.
«Estos dos mayoristas, que tienen un gran peso, son los que ofrecen todos los productos de consumo o corporativo a los resellers», dijo el vocero. Y aclaró que también están en contacto con cada reseller: «Trabajamos mucho, hacemos acciones de marketing tanto con el mayorista para el reseller, además de otras acciones puntuales directo con cada canal. Todo esto es un gran trabajo que la marca viene haciendo desde hace muchos años, no solo en el país sino también en la región», explicó el vocero.
El responsable contó que hicieron algunas capacitaciones con clientes. «Las fuimos espaciando, capacitamos tanto a los mayoristas, como a los canales. Pero no largamos un bombardeo de capacitaciones, ya que estaban todas las marcas entrenando», aclaró Do Porto.
Nuevas soluciones
Por último, Juan Ignacio Do Porto, de Kingston, habló de sus últimas soluciones. «Nuestra última solución de SSD, por ejemplo, es el KC2500 NVME M.2, disponible en todos los países. Es el tope de gama», aclaró.
Y, para el 2021, se esperan nuevos lanzamientos de RAM y SSD. «En caso de los SSD hay ciertos productos que se están pensando lanzar para cubrir necesidades que no están exploradas», adelantó el vocero. Y agregó: «Y vamos a diversificar más las memorias en materia de frecuencia y capacidades».